
Hipopresivos Pamplona
EXPERTA EN GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
El auténtico método hipopresivo de Marcel Caufriez. Clases regulares completamente personalizadas a ti
Ver más
CLASES DE HIPOPRESIVOS EN PAMPLONA
Cuida tu vientre, cintura y suelo pélvico con los ABDOMINALES HIPOPRESIVOS
Nuestras clases de Hipopresivos en Pamplona son personalizadas y adaptadas a tus necesidades personales. Las imparto en grupos muy reducidos con un máximo de 4 personas. Utilizaremos el auténtico y original Método Hipopresivo de Marcel Caufriez.
Conocer y entrenar la musculatura abdominal y perineal mediante la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) de manera regular nos ayudará a mejorar nuestra salud y ayudará a prevenir problemas en el futuro. Cuidarás tu vientre, cintura y fortalecerás tu suelo pélvico.

Beneficios de los Hipopresivos
-
Recuperar el Tono Abdominal y de la musculatura del Suelo Pélvico.
-
Mejorar la Postura y con ello los Dolores de Espalda.
-
Mejorar y Prevenir la Incontinencia Urinaria, de Gases y/o Fecal.
-
Prevenir o Estabilizar el Descenso de los Órganos Pélvicos.
-
Disminuir los Dolores Menstruales.
-
Mejorar el Tránsito Intestinal y con ello el Estreñimiento.
-
Potencialmente beneficioso para mejorar la Vida Sexual tanto femenina como masculina.
-
Recuperación tras el parto o la cesárea.
-
Múltiples mejoras enfocadas en la salud del propio cuerpo.
Los Hipopresivos son ejercicios abdominales efectivos y divertidoS. los combinamos CON música en un ambiente de relaX y conexión interior
HIPOPRESIVOS PARA TODOS
Muejeres,
Hombres y
Postparto
Clases adaptadas a tu horario y disponibilidad
semanal.
HIPOPRESIVOS en grupo
Grupos reducidos
con un máximo de
4 personas.
HIPOPRESIVOS en pamplona
En Pamplona. Centro Suelo Pélvico: C/ Monasterio de Urdax, 14 bajo.
HORARIO DE LOS HIPOPRESIVOS
Los abdominales hipopresivos que realizaremos en nuestras clases, tratarán de conseguir una hipopresión dentro de nuestra cavidad abdomino-perineal. Lo conseguiremos mediante diferentes posturas, a través de una respiración especial, “en apnea espiratoria” y con una apertura de la parrilla costal.
Obtendremos, por un lado, hacer un efecto de succión de nuestros órganos pélvicos (vejiga, útero y recto) y, por otro lado, provocar una contracción tónica refleja de la musculatura del Suelo Pélvico y de la Faja Abdominal tan necesaria para mantener una Postura Óptima. Los beneficios que conseguimos son múltiples, la mayoría de ellos enfocados a la SALUD.
Las Clases de Hipopresivos las alternaremos con otras técnicas para beneficiarnos de los diferentes tipos de Métodos:
-
Método 5 P – Tronco
-
Método TAD: Ejercicios funcionales para estimular la musculatura abdominal y perineal con el uso del Winner Flow
-
Ejercicios de Kegel
-
Estiramientos analíticos y globales de los diferentes grupos musculares
-
Técnicas de Relajación para terminar las sesiones
PONTE EN FORMA CON LAS CLASES DE HIPOPRESIVOS
PROTEGE TU SUELO PÉLVICO

Estarás en manos de profesionales
Soy Tania Ruiz, Fisioterapeuta Especializada en Disfunciones del Suelo Pélvico, Obstetricia y Educación Perineal
CLASES DE HIPOPRESIVOS
Valoración Inicial
Suelo Pélvico y Faja Abdominal. Aprendizaje de la Técnica Hipopresiva para poder pasar a la Clase Grupal posteriormente.
Clases Grupales Hipopresivos Presenciales
-
Martes 11.00 h y 18.00 h
-
Miércoles 18.00 h
-
Jueves 11.00 h,17.00 h y 19.00 h
Clases Grupales Hipopresivos Online
-
Martes 10.00 h y 19.00 h
-
Miércoles 19.00 h
-
Jueves 10.00 h y 18.00 h
*(Si necesitas otro horario pegúntame)
También tenemos grupos con Clases de Hipopresivos con Bebés. ¡No hace falta que te separes de tu bebé para ponerte en forma!
Las sesiones de Gimnasia Hipopresiva en Pamplona las haremos completamente personalizadas, adaptadas totalmente a ti, teniendo en cuenta tus necesidades, objetivos y horarios.
Los Cursos de Hipopresivos son reducidos con un máximo 6 personas por grupo.
En la primera sesión individual valoraremos tus condiciones y tus necesidades personales. Plantearemos los objetivos y aprenderemos los principios básicos, la técnica postural y respiratoria de los Hipopresivos.
Las sesiones grupales posteriores constan de una combinación de ejercicios específicos basados en los principios de la Técnica Hipopresiva: Corrección postural, estiramiento axial de la columna y elongación cervical entre otros. La combinación de todos estos principios dará lugar a los beneficios que hemos mencionado.

Hipopresivos para Pausar
¿Necesitas un rato en la semana para desconectar del estrés en el que nos vemos envueltos en nuestro día a día? ¡Te mereces un ratito de “pausa” en el que ponerte tu ropa de deporte y venir a disfrutar de la clase que te tengo preparada!

Aprender Hipopresivos
Se trata de una técnica un poco compleja de aprender por lo que te aconsejo realizar una sesión individual antes de formar parte del grupo. En esta clase aprenderás la técnica para una correcta realización. Podrás consultarme todas las dudas.

Hipopresivos para Respirar
Durante mis clases, además practicaremos los diferentes tipos de respiración, alternaremos ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares y nos permitiremos unos minutos de relajación al terminar la sesión.
-
¿Qué podemos hacer durante el preparto para prevenir los problemas de suelo pélvico en el post parto?Con respecto a la prevención de la incontinencia urinaria en el postparto deberíamos tener en cuenta las siguientes indicaciones: Cuidar la Postura durante el embarazo que determinará el buen funcionamiento del suelo pélvico. Durante el embarazo se debe hacer una evaluación inicial del estado del Suelo Pélvico para valorar tanto su Fuerza como su Tono. Existen números estudios científicos que demuestran que la realización de los Ejercicios de Kegel para el fortalecimiento del Suelo Pélvico disminuye enormemente la aparición de la incontinencia urinaria durante el embarazo y en el posparto. También es importante realizar el Masaje Perineal Preparto para elastificar la musculatura del suelo pélvico y el tejido conjuntivo evitando de esta manera la episiotomía y el desgarro vaginal, dos situaciones que aumentan la probabilidad de padecer incontinencia urinaria durante el post parto. Evitar el estreñimiento y los pujos defecatorios que son tan lesivos para la musculatura perineal.
-
Cuándo se debe realizar una Valoración post partoTodas las mujeres que dan a luz ya sea a través de un parto vaginal o una cesárea deberían realizar un Valoración de su Postura, del estado de la musculatura del Suelo Pélvico, de la posición de sus Órganos Pélvicos (vejiga, útero y recto) así como de su Musculatura Abdominal después de haber dado a luz. Una vez realizada la exploración ginecológica, se recomienda hacer una Valoración Fisioterapéutica. Se realiza pasado el período de la cuarentena en el que el cuerpo de la mamá está especialmente vulnerable a la aparición de disfunciones como la incontinencia urinaria, los prolapsos de los órganos pélvicos y los dolores en las relaciones sexuales. A partir de esta valoración en el que se estudian las causas de la incontinencia urinaria así como su grado, los Fisioterapeutas plantean un tratamiento individualizado a cada tipo de problema para recuperar el Suelo Pélvico y mejorar de esta manera la incontinencia.
-
¿Qué hacer si tengo una Diástais Abdominal?La Diástasis Abdominal es la separación de los músculos Rectos del Abdomen como consecuencia del aumento de peso de la tripa que genera un daño en el tejido conectivo que, en condiciones normales, los mantiene unidos entre sí, y a la línea media del cuerpo, la denominada Línea Alba. En mi consulta de fisioterapia, el objetivo será hacer competente y tonificar el músculo transverso del abdomen y así dar mayor estabilidad a tu tronco, además de permitir que las estructuras se vayan aproximando a su situación original. Realizaremos un programa personalizado en el que combinaremos la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, Ejercicios de Control Motor del Área Lumbopélvica y Activación Específica del Músculo Transverso con Ejercicios en Espiración Frenada con el dispositivo Winner-Flow.
-
Dolor en la Episiotomía o Desgarro vaginalEn algunas ocasiones, durante el momento del expulsivo se precisa la realización de una episiotomía o se produce un desgarro perineal para favorecer la salida del bebé. Estas cicatrices vaginales, en ocasiones pueden fibrosarse y crear adherencias que provocan dolor tanto espontáneo (al caminar, al estar mucho tiempo sentadas…) como durante las relaciones sexuales. Se precisa de tratamiento por parte de un fisioterapeuta para elastificar estas cicatrices adheridas y relajar la musculatura de alrededor.
-
Dolor en Relaciones Sexuales tras parto vaginal o cesáreaLa mayor parte de las mujeres que sufren de dispareunia (dolor durante las relaciones) han pasado por partos instrumentalizados con fórceps o ventosas lo que ocasiona en muchos casos la presencia de episiotomías y/o desgarros vaginales que pueden ser las causas de ese dolor. Estas cicatrices vaginales, en ocasiones puede fibrosarse y crear adherencias que provocan dolor tanto espontáneo (al caminar, al estar mucho tiempo sentadas…) como durante las relaciones sexuales. Incluso las mujeres que no han tenido cicatrices en su periné durante el momento del expulsivo también pueden presentar dolor en la penetración debido al exceso de tono en la musculatura perineal tras el parto. A través de técnicas de Fisioterapia conseguimos elastificar las cicatrices y ganar flexibilidad en ellas para que dejen de estar “tirantes” y “endurecidas”. Además, debemos relajar también la musculatura perineal para disminuir el tono que se ha visto aumentado como consecuencia de las adherencias de las cicatrices. Te sorprenderá saber que más mujeres de las que nos imaginamos también presentan dolor durante las relaciones tras una cesárea. Puede ser fruto de la cicatriz abdominal y uterina que provoca una contracción refleja excesiva en la musculatura perineal y genera como consecuencia dolor durante la penetración. Por suerte, este tipo de dolores responden realmente bien al tratamiento con Fisioterapia mediante técnicas de relajación muscular.
-
Incontinencia urinaria, de gases o fecal tras el parto"Uno de los principales motivos de consulta en el postparto es la incontinencia urinaria, de gases o fecal, ya que no sólo se trata de un problema fisiológico, sino que afecta a la mujer en el plano físico, psicológico y social. En mi consulta de fisioterapia conseguiremos fortalecer el suelo pélvico y mejorar el tono de esta musculatura de una manera más eficaz y lo antes posible mediante técnicas de terapia manual, biofeedback, electroestimulación y la gimnasia abdominal hipopresiva.
-
¿Es normal sentir una sensación de peso en la vagina después del parto?Debido al peso del embarazo y el parto se produce una distensión y posterior debilitamiento de los músculos del Suelo Pélvico. En ocasiones, si este debilitamiento es muy importante se puede producir un descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero y recto) y producir una sensación de peso en la zona vaginal. Para que esta sensación de peso desaparezca, en mi consulta de Fisioterapia realizamos dos tipos de tratamientos. Por un lado, fortalecemos el Suelo Pélvico lo antes posible tras dar a luz a través de los Ejercicios de Kegel para que la musculatura sea capaz de “sostener” los órganos dentro de la pelvis de manera correcta. Y, por otro lado, realizamos la práctica de los ejercicios Hipopresivos orientados a “ascender” estos órganos con el objetivo de que esta sensación de peso desaparezca.
-
¿Qué tratamientos me puede ofrecer la Fisioterapia especializada en Suelo Pélvico para recuperarme después de haber dado a luz?Su objetivo principal es fortalecer la musculatura del suelo pélvico y disminuir la presión que recibe la musculatura perineal en el día a día. La Fisioterapia especializada en Suelo Pélvico dispone de las siguientes herramientas para tratar la Incontinencia Urinaria en el Postparto: Control Postural para evitar un exceso de presión sobre el suelo pélvico que conlleve su debilitamiento. Aprendizaje de los Ejercicios de Kegel que deben realizarse de forma regular, diariamente, para ejercitar y tonificar los músculos del suelo pélvico y mejorar así la incontinencia. Trabajo del Diafragma que trabaja de manera conjunta con el suelo pélvico. Biofeedback para conseguir una buena conciencia muscular del Suelo Pélvico. Electroestimulación. La estimulación eléctrica suave es efectiva en el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia. Tonificación de la Faja Abdominal. Práctica de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
-
¿Cuándo puedo empezar la recuperación post parto con mi Fisioterapeuta?Para realizar la primera valoración tanto del Suelo Pélvico como a nivel Abdominal y su posterior recuperación debemos esperar: 6 semanas si ha sido un parto natural 8 semanas si ha sido una cesárea
-
¿Puedo realizar ejercicios Abdominales tradicionales para recuperar un vientre plano?Sabemos que los abdominales clásicos aumentan la presión intraabdominal favoreciendo, por un lado, la diástasis abdominal y debilitando el suelo pélvico por otro. Es por ello que se recomienda practicar la Gimnasia Abdominal Hipopresiva para la recuperación de la faja abdominal en el post parto así como los ejercicios de activación y fortalecimiento muscular del músculo Transverso Profundo del Abdomen. En mi consulta de Suelo Pélvico te ayudo a recuperar tu figura mediante tratamientos individualizados y clases grupales de hipopresivos y recuperación post parto.
-
Gimnasia Abdominal Hipopresiva PostpartoTras el embarazo y el parto, se sufren un conjunto de cambios físicos tanto en el aspecto funcional o de salud como en el aspecto estético. Algunos de los retos más duros a nivel físico que las madres se encuentran tras el parto son recuperar la postura, el suelo pélvico y la faja abdominal. Para ello, la forma más eficaz y rápida es practicar ejercicios hipopresivos ya que es un entrenamiento global, que integra todos esos aspectos de manera simultánea. En mi consulta de fisioterapia, tanto el entrenamiento de la musculatura perineal como abdominal durante el postparto se puede realizar en sesiones individuales con una atención completamente individualizadas, o bien en grupos reducidos junto a otras mamás.